Jóvenes posponen convivencia y planificación familiar por escasez de vivienda


Este artículo fue actualizado por última vez el junio 15, 2023

Jóvenes posponen convivencia y planificación familiar por escasez de vivienda

housing shortages

Introducción

Muchos jóvenes están posponiendo hitos importantes en sus vidas, como vivir de forma independiente, convivir, casarse y formar una familia, debido a la Escasez de vivienda en el país. Una investigación realizada por la aseguradora Aegon revela que la inasequibilidad de la vivienda ha dejado a los jóvenes con menos presupuesto para gastos esenciales, lo que genera frustración, tristeza y estrés entre el grupo de edad de 18 a 25 años. Las consecuencias de esta crisis de la vivienda van más allá del impacto inmediato sobre los jóvenes, afectando también a los ancianos.

El impacto en los jóvenes

La falta de viviendas asequibles está afectando a los jóvenes, lo que hace que retrasen decisiones importantes en la vida. Con los costos de la vivienda por las nubes, a las parejas jóvenes les resulta cada vez más difícil pagar un lugar propio. Esto conduce a un período prolongado de vivir con sus padres y un retraso en la convivencia. Además, el alto costo de la vivienda deja a los jóvenes con recursos limitados, lo que dificulta ahorrar para hitos importantes como casarse y formar una familia.

Los desafíos que enfrentan las parejas divorciadas

Las parejas divorciadas también se ven significativamente afectadas por la escasez de viviendas. En muchos casos, debido a la falta de opciones asequibles disponibles, los cónyuges divorciados se ven obligados a seguir viviendo bajo el mismo techo. Esta situación puede ser emocionalmente desafiante y dificulta el proceso de seguir adelante y establecer vidas separadas. La falta de opciones de vivienda adecuadas exacerba aún más las dificultades que enfrentan las personas divorciadas.

Hallazgos de Aegon

La investigación de Aegon destaca las considerables consecuencias sociales de la crisis de la vivienda. Los períodos más largos de vida en el hogar de los jóvenes hacen que sea más difícil para los ancianos encontrar opciones de vivienda más adecuadas. Además, el retraso en la convivencia y la planificación familiar se ha convertido en una tendencia bien reconocida. Maarten de Rooij, portavoz de Aegon, destaca la importancia de abordar este tema: “El hecho de que los jóvenes estén postergando la convivencia y formando una familia tiene implicaciones importantes”.

La perspectiva de las personas mayores

Si bien las personas mayores son relativamente positivas acerca de su situación de vivienda, también expresan su preocupación por la escasez de opciones de vivienda adecuadas en su etapa de vida. La inestabilidad del mercado de la vivienda crea complicaciones para la población de la tercera edad que puede requerir un alojamiento más accesible o apropiado para su edad. La falta de opciones de vivienda adecuadas contribuye aún más al retraso en la capacidad de los jóvenes para mudarse y establecer sus propios hogares.

Un cambio en las expectativas

Los jóvenes están mostrando una mayor flexibilidad cuando se trata de sus necesidades de vivienda. La investigación realizada por Aegon revela que las personas están más dispuestas a ceder en la calidad y el tamaño de sus viviendas o conformarse con viviendas que no cumplen plenamente con sus requisitos. Esta adaptabilidad demuestra un cambio en las expectativas como resultado de la actual escasez de viviendas. Los jóvenes están ajustando sus aspiraciones en función de lo que está disponible en lugar de buscar sus condiciones de vida ideales.

Conclusión

El déficit habitacional en el país está teniendo amplias implicaciones sociales, particularmente en la vida de los jóvenes. La inasequibilidad de la vivienda está provocando retrasos en la convivencia, el matrimonio y la planificación familiar, además de obligar a las parejas divorciadas a vivir juntas. Las consecuencias se extienden más allá del impacto inmediato en los jóvenes, afectando también a los ancianos. La investigación de Aegon subraya la necesidad urgente de abordar esta crisis de vivienda para garantizar que los jóvenes puedan hacer la transición a una vida independiente y que las personas mayores accedan a opciones de vivienda adecuadas que satisfagan sus necesidades.

escasez de vivienda

Comparte con Amigos


Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*